Cancún, Quintana Roo, 21 de febrero de 2023.- Choferes del Sindicato Andrés Quintana Roo siguen sumando agresiones y amenazas en contra de conductores de la Plataforma Uber, pues dos nuevos casos se registraron en la zona hotelera.
De acuerdo a nuevos videos que subieron a las redes sociales, en esta ocasión un chofer y una turista fueron interceptados por taxistas del sindicato Andrés Quintana Roo a la altura del Hotel Iberostar en el boulevard Kukulcán, donde les cerraron el paso para ordenarle a la turista que bajara del auto.
En el video se puede ver como es amenazado con expresiones como “Es la última vez que vas a cargar… atente a las consecuencias”, mientras apunta con su dedo a la cara del conductor de la plataforma.

En un segundo video la que recibe amenazas es una mujer conductora de Uber que transportaba a una pareja de turistas, donde un hombre con una piedra en mano le grita “te estás metiendo en problemas” mientras los turistas le dicen que llamarán a la policía, sin embargo al agresor parece no importarle.
Esta situación se ha salido de control, afectando al turismo, pues ellos mismos han publicado en sus redes sociales que por ningún motivo utilizarán taxis, pues temen por sus vidas al ver lo salvajes y agresivos que son.
Otros incluso han externado que no volverán a Cancún mientas este tipo de violencia se siga dando, pues a los taxistas no les importa que los visitantes vengan acompañados por menores o personas de la tercera edad, señalan que no solo son las agresiones a Uber, sino los cobros excesivos, malos tratos y hasta robo de sus pertenencias.

Lo que es un hecho es que los choferes del Sindicato Andrés Quintana Roo, están acabando con el sustento de miles de familias que viven del turismo y que al paso que van muy pronto el turismo dejará de llegar a este destino.
Derivado de esta situación la presidente municipal de Benito Juárez Ana Paty Peralta aseguró que se detuvieron a dos taxistas y la conductora de Uber por alterar el orden, mismos que fueron trasladados a las instalaciones de la policía turística en la zona hotelera.
Agregó que ya se puso en contacto con Imoveqroo para que entreguen un reporte sobre los avances de este caso, luego de que la semana pasada el director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo , Rodrigo Alcázar, cambiara su discurso y reconoce que la plataforma digital Uber sí puede operar en Quintana Roo aunque todavía no exista una regulación para el servicio de transporte privado de pasajeros.

Incluso dijo que es urgente que los diputados locales subsanen el vacío legal existente en la ley de Movilidad, “porque en estos momentos las plataformas de servicio de transporte de pasajeros no pueden ser reguladas, pero tampoco tienen prohibido operar en el Estado”, debido al amparo obtenido por la empresa Uber.
Afirmó que no se puede esperar a tener una nueva Ley de Movilidad porque se tardaría al menos un año, y es urgente homologar la ley de movilidad estatal con la federal.
En ese mismo sentido, el diputado local, Hugo Alday Nieto, reafirmó que la plataforma digital de servicio privado de pasajeros Uber, sí puede operar en Quintana Roo de manera legal, desde que se ratificó la sentencia de amparo.

Cabe recordar que desde 2016, Uber comenzó a brindar el servicio de transporte privado de pasajeros en Cancún, más tarde,pero fue dos años después, cuando los diputados de la XV Legislatura aprobaron una Ley de Movilidad, obligando de esa manera, a la plataforma digital a tramitar una concesión ante el gobierno estatal para brindar el servicio.
Sin embargo, en 2018 los operadores de la empresa Uber interpusieron un recurso de amparo el cual tuvo un fallo a su favor y cuatro años más tarde, el pasado 11 de enero de este año, el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, ratificó la sentencia, al declarar inconstitucional la Ley de Movilidad que los identificaba como servicio público, cuando no requieren una concesión al ser privado.
Por lo que será el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), la dependencia responsable de regular toda la documentación correspondiente y el número de unidades.
Cabe señalar que podría ser esta misma semana cuando quede lista la nueva Ley de Movilidad de Quintana Roo, para la regulación de las plataformas de transporte tipo Uber en el estado, ya sin la necesidad de tramitar una concesión.