Cancún, Quintana Roo, 11 de marzo de 2023.- Quintana Roo encabeza la lista en casos de dengue de las 32 entidades del país con 347 reportes, hasta la semana seis. Esta cifra representa que, cuatro de cada 10 casos de dengue confirmados este año en el país, fueron en el Caribe Mexicano.
Hasta el cierre de la segunda semana de febrero, fueron 171 mujeres las que resultaron positivas a esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti y el resto son hombres, de acuerdo con la información más actualizada del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave). Cerca de un 35% (121) del total de casos confirmados corresponde a padecimientos con signos de alarma o graves.
En 2022, Cancún fue la ciudad con la mayor cifra de contagios. En este territorio, las actividades para combatir el dengue tienen complicaciones por temas ligados con combustibles y los químicos necesarios, según empleados de la Secretaría de Salud estatal.
“Desde que inició el año no se están haciendo actividades ya que no contamos con el insumo correspondiente de gasolina y el insecticida, este se maneja por litros, el vehículo requiere aproximadamente 50 litros de gasolina, y una máquina requiere 24 litros de insecticida”, indicó Melchor Ojeda Chi, jefe del Distrito Dos del Departamento de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos.
Explicó que empezando el 2023 más del 80% de las ovitrampas colocadas en la 93, 94, 100 y 101 salieron positivas debido a que son las zonas con mayor cantidad de criaderos de moscos.
Frente a esta problemática, los esfuerzos se han focalizado al control larvario y eliminación de criaderos en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos Municipales, principalmente en las regiones 101, 100, 94 y 93.
En la primera semana de febrero sacaron aproximadamente 10 toneladas de la Región 101, de acuerdo con información de la Dirección de Servicios Públicos.